GUIA PARA VER APUNTES

PARA ACCEDER AL ARCHIVO DE ARTICULOS PUBLICADOS HACER CLICK EN SIGUIENTE LINK



domingo, 25 de octubre de 2009

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

Recuerden que hemos separado el estudio de la fisiología del corazón por un lado y de la circulación por otro, en el apunte de Fisiología del Ejercicio de la Facultad de Medicina tienen referencias sobre las adaptaciones que sufre el mismo durante el ejercicio. Hay materiales mas completos, pero con ese apunte es suficiente.
En el sitio www.gratisweb. etc. fijense que son varias hojas, que se avanzan con la flecha que s eencuentra en el pie de pagina, que a veces no se ve por una publicidad, que deben cerrar para poder poder continuar
En en segundo lik tienen un lindo resumen de sangre y circulación, muy resumido pero bueno y tienen algunos links relacionados que tienen que ver.
En la página de youtube hay dos videos de 10 minutos muy didácticos, no se lo pierdan, hay una filmación de la válvula tricuspide excelente.

FISIOLOGIA DE LA CIRCULACION


domingo, 18 de octubre de 2009

EDUCACION SANITARIA

Emiliana Osuna mando este link para Educación Sanitaria


http://es.wikipedia.org/wiki/Luxaci%C3%B3n

Estos son los apuntes recomendados por la Profesora Kolesnik, por favor bájenlos porque es material de exámen.


http://www.manualdeprimerosauxilios.com/
http://www.turismoaventura.com/comunidad/contenidos/pauxilios/index.shtml
http://www.varelaenred.com.ar/primeros%20auxilios.htm
http://www.medynet.com/elmedico/aula2003/tema2/trauma3.htm
http://www.aplenotenis.com.ar/bosco2.htm
http://www.euskalnet.net/lmpipaon/lesiones//lesiones/lesiones.htm
http://www.centroossis.cl/wordpress/?p=223



http://www.contusalud.com/sepa_auxilios_quemaduras.htmsepa_auxilios_quemaduras.htm
http://www.ugr.es/~gabpca/quemadurasquemaduras.
http://www.primerosauxilios.org/primeros-auxilios/clasificacion-y-tipos-de-heridas.phporg/primeros-auxilios/clasificacion-y-tipos-de-heridas.php
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000022.htmmedlineplus/spanish/ency/article/000022.htm perdida de conocimiento
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000799.htmmedlineplus/spanish/ency/article/000799.htm conmocion cerebral
http://www.botanical-online.com/medicinalsgolpedecalor.htmcom/medicinalsgolpedecalor.htm golpe de calor, agotamiento por calor etc

jueves, 15 de octubre de 2009

PROMOCION - REMOCION DE LACTATO

Este es un tema muy importante para todos aquellos que deseen comprender mas a fondo el proceso de genreación y recuperación de energía en los distintos tipos de esfuerzos. Les dejo un link donde se presenta el tema bastante resumido

domingo, 30 de agosto de 2009

MECANICA DE LA RESPIRACION y DIFUSION Y TRANSPORTE DE GASES


Pueden ver un apunte sobre Fisiología de la Respiración en www.windowslive.com recuerden seguir las instrucciones que figuran mas abajo. NO les pongo el apunte en esta pagina porque ocupa mucho espacio.

Les dejo varios links para ver videos sobre mecanica respiratoria. Luego podrán ver otros subidos a nuestro sitio.



lunes, 17 de agosto de 2009

EXAMEN DE FISIOLOGIA DE USAL

Hola chicos, la planilla de notas se encuentra en el sitio www.windowslive.com. Estan las de resistencia y Corrientes
Mas abajo figuran las instrcciones para descargar archivos. Una vez que accedan a DOCUMENTOS, alli encontrarán un archico exel con todas sus notas.
Un saludo a todos, fué un gusto trabajar con uds.

jueves, 13 de agosto de 2009

Comenzamos Con Estudio De La Marcha

En el sitio www.windowslive.com se han colocado unos dibujos animados de diferentes modalidades anormales de marcha (no recuerdo de donde las saqué) les servirán como ejercicio para descubrir que grupo muscular no está actuando adecuadamente en cada una.
Ya pueden descarga el apunte de biomecánica de la marcha.

Para poder ver los videos sigan las instrucciones que figuran ams abajo.

lunes, 15 de junio de 2009

INFORMACION PARA ACCEDER A LOS APUNTES


He cambiado la localización y el acceso a los apuntes para mayor seguridad. Siguiendo estas directivas no deberían tener problemas para bajar todos los apuntes.

1.- Escribir en la barra de direciones de Internet Explorer: www.windowslive.com, que los llevará al sitio que ya muchos conocen.
2.- Allí hay dos recuadros donde deben ingresar la dirección de correo: biointef@hotmail.com, y abajo la contraseña: sllsciencia.
3.- En esta página encontraran en la parte superior una serie de opciones, de las cuales deben elegir "skydrive", que los lleva a otra pagina donde deben elegir "documentos". Esta carpeta tiene varios apuntes, tanto para alumnos de INTEF como de la licenciatura de USAL.

Para acceder desde este sitio solo deben hacer click en la dirección que esta abajo, y cuando abran la pagina de windows live poner la dirección de correo biointef@hotmail.com con la contraseña sllsciencia, y luego de entrar elegir la carpeta "documentos"


https://cid-f15fa090c3d17a2b.skydrive.live.com/browse.aspx/.Documents

lunes, 8 de junio de 2009


METABOLISMO ENERGETICO

El apunte recomendado es una monografía breve sobe el metabolismo energético, si van siguiendo las clases no van a tener problemas de comprensión.


En este enalce encontrarán mucho contenido sobre los contenidos del espacio. Aunque parezca muy elevado, de apoco van ir entendiendo. No se acobarden. Esta escirto por una muy buena profesional.

domingo, 31 de mayo de 2009

FISIOLOGIA DEL MUSCULO ESTRIADO

En este link están las diapositivas que se vieron en clase.  Luego agregaré mas contenidos sobre los temas que faltan.
Debe aparecer la portada de windows live, alli deben hacer click sobre sllsciencia@live.com.ar, que abre el archivo donde se encuentra el power point de músculo.


También tienen contenidos de fisiología en esta página:



miércoles, 20 de mayo de 2009

POLEAS

Ahora debemos estudiar las poleas, dado que en nuestro organismo se presentan en dievrsas cadenas cinemáticas, como un ejemplo de mecanismo de adaptación para optimizar la aplicación de las fuerzas y hacer mas económicos los movimientos, es decir con menor gasto energético.
En en link siguiente se encontrarán con una sencilla descripción de varias de las máquinas simples, hagan click sobre los items de interes. Pueden copiar los dibujos que se muestran en sus cuadernos de biología, así lograrán un mejor análisis del tema.


GISELLE ILARRAZ MANDO ESTE APUNTE, está bueno. 


Tmabien en youtube hay varios videos sobre poleas y palancas, solo escriban poleas en la barra de búsqueda y listo.

PASEO EN BICICLETA. SE NOS AGUO EL PROGRAMA, NO IMPORTA, LO PASAMOS PARA EL PROXIMO SABADO.

jueves, 14 de mayo de 2009

PLANOS Y EJES


SOBRE PLANOS Y EJES ANATOMICOS


Nuestro cuerpo ocupa un espacio tridimensional, y asi debemos acostumbrarnos a pensar, es decir que puede definir por tres longitudes: vertical, horizontal transversa y horizontal anetroposterior. esto es igual a decir que ocupamos los tres planos del espacio. Si intrsectamos dichos planos con el centro anaatomico del cuerpo humano tendremos una imagen como la que vemos (tomada de wikipedia).
Estos planos dividen al cuerpo en mitades iguales: derecha e izquierda (sagital), superior e inferior (transverso u horizontal) y anterior y posterior (coronal o frontal).
Todos los movimientos articulares de estudian a partir de la relación del segmento que se mueve en relación con el plano de referencia, que siempre es transversal al movimiento, que no se debe confundir con el plano sobre el cual se desliza el segmento, al cual es paralelo. Por ejemplo la flexión del hombro se realizar cual el miembro superior se adelanta o alejahacia adelante del plano coronal o frontal, y la extension de la misma articulacion se hace cuando va hacia atras de dicho plano. Por otra parte el eje sobre el cual gira dicha articulación será horizontal y transversal a la articulación, es decir que va paralelo al plano frontal de derecha a izquierda o viceversa. Bien para cada movimiento hay un plano de referencia y un eje de rotación de la articulaciòn en cuestión.
En el enlace que se menciona tienen mas elementos para analizar este tema.
Igualmente lo repasaremos en clase.
(bien por la consulta)

Cristina Petelsky envió este video, vale la pena mirarlo. Bien cris, te felicitamos.

jueves, 7 de mayo de 2009

PLANOS Y EJES

ANALISIS DEL MOVIMIENTO


PALANCAS
Para la comprensión del movimiento humano y el posterior análisis del movimiento se debe ante todo conocer la anatomía del aparato locomotor, identificando las acciones de los principales grupos musculares. Contenidos ya vistos por Uds en Dimensión Biológica I.
Ahora para comenzar con el estudio del movimiento se debe tener una clara visión de los sistemas de palancas que se presentan en las distintas articulaciones y relacionarlas con los movimientos propios de cada una.
La Profesora Kolesnik ha seleccionado para Uds. estos artículos que son sumamente didacticos, que no solo deben leer sinó también analizar. Luego podrán aplicar los conceptos aprendidos a otros movimientos no citados en los ejemplos.


http://gluones.wordpress.com/2009/01/15/palancas-en-el-cuerpo-humano/2009/01/15/palancas-en-el-cuerpo-humano/

http://www.youtube.com/watch?v=T1PrJK9jorQ&feature=relatedv=T1PrJK9jorQ&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=CmVvbxHeaEI&feature=relatedv=CmVvbxHeaEI&feature=related

domingo, 19 de abril de 2009

FISIOLOGIA DEL MEDIO INTERNO
  
El estudio del medio interno es esencial para poder comprender lor demás fenómenos fisiologicos que courren en nuetsro organismo cuando hacemos ejercicio. En primer lugar les recomiendo un apunte sobre homeostasis en general, esto es la armonía y equilibrio de las funciones orgánicas para mantener inalterable las condiciones del medio interno a pesar de las actividades que se realicen, por ejemplo, comer , dormir o hacer ejercicio: http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADa_humana

Este líquido que denominamos medio interno, que ocupa el espacio intersticial (entre las células) se encuentra en constante movimiento, intercambiando sustancias con las células que le rodean, pero también hay movimiento de agua y moléculas hacia los capilares. Todas las sustancias nutritivas aportadas por el aparato digestivo llegan a cada una de las células de nuestro cuerpo pasando fugazmente por el espacio intersticial (medio interno), como así también los productos de desecho del metabolismo celular antes de llegar a los capilares pasaran por el intersticio. A causa de tales movimientos nuestro organismo debe cuidar celosamente que las concentraciones de cada uno de los solutos de esta solución se mantegan constantes (pase lo que pase). Y no menos importante es el control del metabolismo del agua o balance hídrico, previniendo tanto la deshidratación como la sobrehidratación que puede causar edemas o hipertensión arterial.
Un espacio aparte se merece el control del pH del medio interno, (http://www.medspain.com/n5_jun99/acido-base.htm) ya que mínimas modificaciones de este podrían ser fatales. 
Como parte de las regulaciones ocurren en los riñones debemos conocer un poco de la estrcutura y función de estos, especialmente del los nefrones que son las unidades anatómicas y funcionales de los riñones (http://es.wikipedia.org/wiki/Nefrona)
En el siguiente link tienen un buen resúmen para seguir las explicaciones de clase.

Fijense sus caras en la clase
Para no perderse: 



sábado, 11 de abril de 2009

TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAS

TEMA Y 1 Y 2


Luego del mapa conceptual comenzamos con el primer tema de Fisiología: Transporte a traves de membranas celulares. Aquí recordamos la estructura de la membrana celular (http://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasmática). Hay muchos videos que se pueden ver en el recuadro de youtube, para ello escriban membrana celular en la barra de exploracion de you tube y opriman enter, alli pueden seleccionar varios videos muy buenos.

Luego tenemos que ver especificamente los sistemas de transporte a traves de las membranas, comenzando con este video: http://www.youtube.com/watch?v=_ZTaAlqiTB4&feature=related. Y luego leer: http://es.wikipedia.org/wiki/Difusión_facilitada.
QUE SE DIVIERTAN!!!


PD. si quieren subir alguna foto pueden mandarla a sllsciencia@gmail.com e iremos eligiendo la mejor de la semana.

miércoles, 8 de abril de 2009

INTERRELACIONES DE ORGANOS Y SISTEMAS
(REVISION DE CONTENIDOS DE BIOLOGIA 1)




A modo de mapa conceptual el alumno deberá presentar un modelo que explique las relaciones de causa y efecto entre los distitnos órganos y sistemas, de modo tal que pueda entenderse la simultaneidad de procesos que ocurren en nuestro organismo tanto en reposo como en ejercicio.
Puede tomar como modelo alguno de los ejemplos dados en clase, adaptando el flujo de información de acuerdo a sus preferencias.